Sobre mí
Conócene mejor
Ahora quiero hablarte sobre mí.
- Psicólogo colegiado num. 23189
- Licenciado en Psicología por la Universidad de Barcelona
- Máster Universitario en Psicología General Sanitaria por la Universidad de Barcelona
- Psicólogo especializado en Terapia Cognitivo Conductual por la Unidad de Terapia de Conducta de la Universidad de Barcelona. Con la supervisión y formación del Dr. Eugeni Garcia-Grau, la Dra. Adela Fusté, la Dra. Carmina Saldaña, el Dr. Arturo Bados y la Dra. Gemma Balaguer
- Posgrado de Especialista Universitario en Terapia Cognitivo Conductual en la Infancia y la Adolescencia por la UNED
- Máster en Psicología Clínica por ISEP

Más sobre mí
Me licencié en psicología por la Universidad de Barcelona en el año 2011. Al cabo de unos años en los que realicé algunos estudios complementarios, obtuve el Máster Oficial de Psicología General Sanitaria, también por la Universidad de Barcelona. Realicé mi formación especializada como terapeuta cognitivo conductual en la Unidad de Terapia de Conducta de la misma universidad.
Tengo cerca de 10 años de experiencia en el ámbito clínico, habiendo trabajado con adultos, adolescentes y niños en diversos centros y contextos. Estoy especializado como terapeuta cognitivo conductual en necesidades relacionadas con la ansiedad y el estado de ánimo. También tengo experiencia tratando con problemas complejos como los trastornos de personalidad. Ofrezco psicoterapia en diversos idiomas: castellano, catalán, alemán e inglés. (Mehr über mein Deutsch weiter unten!)
Tengo experiencia clínica con necesidades relacionadas con la diversidad sexual y de género. En particular tengo experiencia en el trabajo con necesidades relacionadas con la masculinidad desde una perspectiva de género abierta y tolerante. Tengo experiencia docente, habiendo compaginado mi actividad como terapeuta con la docencia en la universidad como profesor asociado al Departamento de Psicología Clínica y Psicobiología de la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona.
He sido profesor de habilidades terapéuticas, contribuyendo a la formación de terapeutas noveles en el Máster de Psicología General Sanitaria. También he tutelado a alumnos de grado y máster en sus prácticas y sus trabajos finales de grado y máster en el ámbito clínico. Tengo experiencia en la creación y realización de talleres, cursos, programas grupales y seminarios. También he colaborado con la universidad y otras instituciones en otros proyectos, como “Oralitat: Herramientas y recursos educativos para aprender a hablar en público” o “Reflexions UB” (proyecto de reflexiones durante la pandemia del covid-19).
También he presentado estudios de caso clínicos y trabajos de investigación en congresos de salud mental. Durante mis años de estudiante fui representante de estudiantes a nivel de facultad en la junta y el consejo y a nivel nacional y europeo, habiendo participado en congresos y reuniones de estudiantes durante varios años.
Deutsch ist meine Muttersprache
Oft fragen sich Deutsche Kunden/Patienten: warum spricht David Deutsch mit solchen Nachnamen? Guzmán Pérez klingt nicht gerade Deutsch, oder? Meine Grosseltern gehören zu einer Generation Spaniern, die Anfang der 60er nach Deutschland zog um ihre Lebensbedingungen zu verbessern. Deswegen sind meine Eltern teilweise in Deutschland aufgewachsen. Ich wurde später, als meine Eltern bereits zurück nach Spanien gezogen waren, in Barcelona geboren. Trotzdem habe ich von klein auf Deutsch zu Hause und an der Deutschen Schule Barcelona als meine Muttersprache, zusammen mit Spanisch, gelernt.