Preguntas frecuentes

Todo lo que necesitas saber antes de empezar con la psicoterapia

Por norma general, las sesiones de terapia duran 60 minutos. Puntualmente, puede acordarse una duración distinta según las necesidades específicas del momento.

 La frecuencia de las sesiones varía según las necesidades de cada persona, como la intensidad del malestar y otros factores. Inicialmente, es preferible asistir con una frecuencia al menos quincenal, pero esto puede ajustarse a medida que se avanza en el tratamiento y se puede determinar mejor la frecuencia ideal.

 La duración del tratamiento varía ampliamente según la naturaleza y gravedad de las dificultades tratadas. Algunas personas pueden ver mejoras en pocas semanas, mientras que otras pueden necesitar varios meses o más. El objetivo a menudo es adquirir conocimientos y herramientas que permitan a la persona gestionar por sí mismo sus dificultades y malestar, continuando este el proceso de cambio por su cuenta durante el tiempo necesario una vez finalizada la terapia.

La psicoterapia puede abordar una amplia gama de problemas, incluyendo ansiedad, depresión, estrés, problemas de relación, trastornos del comportamiento, traumas, y muchos más. Cualquier preocupación emocional o psicológica puede ser discutida en terapia. Si una vez realizada la evaluación de tu caso considero que no es el espacio adecuado para ti, te intentaré ayudar a orientar tu camino, ya sea recomendando otrx profesional de la psicología u otrxs derivaciones posibles.

Mi método de trabajo está basado en la evidencia científica, se enmarca en el modelo de la psicoterapia cognitivo conductual y parte de una perspectiva contextual. Desde el modelo contextual se intenta explicar la conducta humana por la función que cumple en el contexto específico de la persona, es decir, se estudia la interacción dinámica entre la persona y su entorno y no las conductas de forma aislada.

No es necesario tomar medicación. Este es únicamente un recurso posible más cuya conveniencia puede plantearse en casos específicos cuyas necesidades lo justifiquen. En todo caso, la elección siempre radicará en la persona en función de su preferencia personal. Pueden discutirse las ventajas e inconvenientes en sesión. En caso de decidir valorar la posibilidad de tomar medicación, te facilitaré el contacto de algún/a profesional de la psiquiatría para que te informe y te acompañe en el proceso en todo momento.

Sí, todas las sesiones de terapia son confidenciales. Solo en casos excepcionales, cuando considere que existe riesgo inminente de daño a unx mismx o a otrxs, podría ser necesario romper esta confidencialidad para asegurar la seguridad del cliente o de terceras personas.

Lo mismo es válido si eres adolescente y te preocupa que pueda compartir con tus padres o tutores lo que me expliques en sesión. Lo que me cuentes quedará entre tú y yo.

No es necesario tener una referencia médica para empezar la terapia. Puedes contactarme directamente para programar una cita inicial. Si tu médicx u otrx psicoterapeuta te ha recomendado que solicites ayuda psicológica, estaré encantado de establecer contacto con la profesional en cuestión para facilitar el inicio.

 La mejor manera de determinar si la psicoterapia es adecuada para ti es agendar una consulta inicial para discutir tus preocupaciones y objetivos. Juntxs, evaluaremos si este enfoque puede beneficiarte. También puedes expresarme tus dudas a través de cualquiera de los canales de contacto disponibles.

Elegir al/la terapeuta adecuadx implica considerar la experiencia, formación y enfoque del profesional, así como la comodidad y confianza que sientas durante las primeras sesiones. La relación terapéutica es clave para el éxito del tratamiento. A menudo no encontramos a la persona que encaja con nosotros al primer intento. Sé que a veces cuesta volver a intentarlo con alguien distintx, pero puede acabar valiendo mucho la pena si das con la persona que necesitas.

 En la primera sesión, el terapeuta te hará preguntas sobre tus preocupaciones actuales, antecedentes personales y objetivos terapéuticos. Esto ayuda a crear un plan de tratamiento personalizado y a establecer una base de confianza y colaboración.

 La terapia en línea se realiza a través de videollamadas seguras y confidenciales. Ofrece la misma calidad de atención que la terapia presencial y es ideal para aquellos con limitaciones geográficas o de tiempo.

Es importante sentirte cómodx con tu terapeuta. Si después de algunas sesiones no sientes una buena conexión, es recomendable discutir tus inquietudes con el terapeuta. A veces, cambiar de terapeuta puede ser la mejor opción para tu bienestar. En ese caso, te ayudaré encantado a encontrar a otra persona y facilitaré la transición de un espacio a otro todo lo que me sea posible.

El precio de una sesión de terapia de una hora de duración es de 70€. Te invito a contactarme para discutir las tarifas específicas y las opciones de pago disponibles.

Algunos seguros médicos cubren servicios de salud mental. No trabajo directamente con mutuas, pero si tienes un seguro médico te recomiendo consultar a tu proveedor si ofrece algunas sesiones mediante el reembolso utilizando las facturas que yo te facilite en nuestras sesiones.

Es importante explicar a tu hijo de manera sencilla qué finalidad tiene la terapia y por qué puede ser útil. Asegúrate de que entienda que el/la terapeuta está allí para ayudar y que es un espacio seguro para expresar sus sentimientos. Puedes invitarlx a que exprese sus dudas en la primera sesión y valore por sí mismo, sin compromiso.

Si no puedes asistir a una sesión programada, te pido que me avises con al menos 24 horas de antelación para poder reprogramar la visita. Las cancelaciones con menos de 24 horas de antelación deberán ser pagadas.

Si buscas este formato terapéutico en concreto, ponte en contacto conmigo previamente para consultar las posibilidades disponibles actualmente. Por la propia naturaleza de la terapia grupal, requiere de una organización diferente y, dependiendo del momento, puede que exista esta opción o no.

Puedes contactarme a través del formulario de contacto en mi página web, llamando a mi número de teléfono, enviándome un WhatsApp al mismo número o enviándome un correo electrónico. Estaré encantado de responder a tus preguntas y programar una cita inicial.

¿Tienes dudas?